Al hablar de parálisis flácida aguda (PFA) es importante precisar que no se trata de un diagnóstico, si no de un síndrome clínico, representado por un conjunto de signos y síntomas los cuales se caracterizan por una debilidad de aparición rápida, generalmente progresa máximo en…
En primer lugar, es importante saber que el temblor es definido como un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio de alguna parte del cuerpo. Es importante tener en cuenta que no existe un grado de ritmicidad específico, ningún temblor es perfectamente rítmico y el ritmo varía…
¿Cuándo se debe sospechar infección por S. stercoralis? ¿cuál es la relación entre el S.stercoralis y el HTVL? ¿existe alguna relación entre S.stercoralis y el BGN aislado? En el siguiente caso clínico analizaremos estas cuestiones.
¿existe una asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y sus complicaciones y la aparición de algunas afectaciones neurológicas? En el siguiente video, hablaremos de alteración de los nervios periféricos por el protocolo de pronación y lo que han concluido los estudios.
Los más reciente criterios diagnósticos están en el manual DSM-5, allí se hace mayor énfasis en los signos positivos, de los que hablaremos en el siguiente video, además de las pruebas que nos ayudan en el diagnóstico.
¿Qué nos encontramos cuando nos acercamos al paciente neurológico? ¿Cómo abordamos un paciente con un síndrome clínico? ¿Qué hallazgos podemos encontrar en un examen neurológico que nos ayudan a acercarnos a la lesión? En el siguiente video veremos las respuestas que nos llevara a tomar…