Kingella kingae es uno de los principales patógenos implicados en el desarrollo de infecciones osteoarticulares y bacteriemia en la población pediátrica. Es responsable del 6 % de las endocarditis infecciosas en adultos asociadas al grupo HACEK (Haemophilus spp., Aggregatibacter spp., Cardiobacterium spp., Eikenella corrodens, Kingella…
El género Pseudomonas constituye un grupo de bacterias Gram-negativas de predominio ambiental que pueden encontrarse en suelos, aguas dulces o saladas, insectos y la piel de algunos animales. Actualmente también se reconoce como un patógeno frecuente en el ambiente intrahospitalario que coloniza dispositivos médicos y…
Bienvenidos a especiales en infectología. El día de hoy hablaremos del helicobacter pylori, algunos aspectos epidemiológicos importantes, tratamiento y también, hablaremos de estudios locales que nos dan la posibilidad de cultivar este germen y conocer su factor de sensibilidad y algunos aspectos de su patogenia.
¿Cuáles son las bases de la interpretación del antibiograma? Nuestro profesor Juan Carlos Cataño nos lo explica en una nueva entrega de #PerlasClínicas. Mira y comparte el video.
En un nuevo video de #PerlasClínicas, nuestro profesor e infectólogo Carlos Cataño nos habla acerca de interpretación del antibiograma: Gram negativos. ¡Mira y comparte el video con tus colegas!