La importancia del parto pretérmino radica en su asociación con la morbimortalidad neonatal, especialmente en los extremadamente prematuros (menores de 28 semanas) los cuales tienen una mortalidad aproximadamente del 25 %, de hecho, si son menores de 25 semanas el porcentaje asciende al 50 %.
La depresión periparto es definida por la presencia de episodios depresivos menores o mayores que se presentan durante la gestación y/o el primer año posparto. Es el trastorno mental más frecuente durante este período, alcanza una prevalencia aproximada del 10 al 15 % en países…
La preeclampsia es un desorden multisistémico progresivo caracterizado por el inicio de novo de hipertensión arterial y proteinuria, o bien, hipertensión arterial asociada a daño de órgano blanco con o sin proteinuria, que sucede durante la segunda mitad de la gestación. Se ha estimado que…
Esta es una enfermedad que generalmente no tiene signos ni síntomas, por lo que puede pasar desapercibido por el médico, por tanto, debe diagnosticarse mediante la estrategia de tamización en el segundo trimestre a través de métodos de laboratorio. La Guía de práctica clínica para…