Cardioversión Farmacológica en FA de Reciente Aparición
En esta charla de fibrilación auricular veremos por qué sigue siendo un tema prevalente y la importancia de traerlo a estas revisiones. Resaltaremos la carga mórbida que representa a los pacientes y el sistema de salud, también veremos qué estrategias de manejo temprano a la luz de la evidencia hay hasta el momento y qué opciones de cardioversión tenemos disponibles.
Cómo citar este artículo
Parada AM. Cardioversión Farmacológica en FA de Reciente Aparición. [Vídeo] Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2021. Disponible en: https://youtu.be/wECww-05r94
Métricas
Artículos relacionados para la Disciplina
Abordaje del paciente con parálisis flácida
Al hablar de parálisis flácida aguda (PFA) es importante precisar que no se trata de un diagnóstico, si no de un síndrome clínico, representado por un conjunto de signos y síntomas los cuales se caracterizan por una debilidad de aparición rápida, generalmente progresa máximo en…
Leer másIntoxicaciones frecuentes en pediatría
La consulta por sospecha de intoxicación en el paciente pediátrico engloba una gran diversidad de situaciones que podemos llamar patrones de exposición pediátricos (tabla 1). En Colombia las principales sustancias involucradas (2018-19) son las sustancias psicoactivas, medicamentos, y plaguicidas. Los menores de 18 años representan…
Leer másUrgencias oncológicas en pediatría: Abordaje práctico
El cáncer representa una de las principales causas de muerte en menores de 3 años. Las neoplasias más frecuentes en pediatría son la leucemia linfoide aguda (LLA), tumores del sistema nervioso central y retinoblastoma, linfomas, tumores renales, tumores óseos primarios y tumores de tejidos blandos…
Leer másPerlas Clínicas: enfoque del paciente con conducta suicida. (Parte 1/2)
Cifras estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que aproximadamente 800.000 personas mueren cada año por suicidio en el mundo, lo que constituye la segunda causa de mortalidad prematura en personas de 15 a 29 años después de los accidentes de tránsito…
Leer más