Síndromes neurológicos
Palabras Claves
¿Qué nos encontramos cuando nos acercamos al paciente neurológico? ¿Cómo abordamos un paciente con un síndrome clínico? ¿Qué hallazgos podemos encontrar en un examen neurológico que nos ayudan a acercarnos a la lesión? En el siguiente video veremos las respuestas que nos llevara a tomar decisiones acertadas.
Cómo citar este artículo
Toro ME. Síndromes neurológicos. [Vídeo] Medellín: Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2018. Disponible en: https://youtu.be/tA4AGopnXik
Métricas
Artículos relacionados para la Disciplina
Manejo de la mujer gestante con epilepsia: Secretos que todo médico debería saber
El 33,4 % de las mujeres con epilepsia padecen crisis convulsivas durante la gestación (3). En cuanto a la frecuencia ictal, será en términos generales la misma del año previo a la concepción, con un aumento en el 15 % de gestaciones, sin cambios en…
Leer másAccidente cerebrovascular en pediatría
El ACV perinatal es el más frecuente y ocurre en al menos uno de cada 3.500 nacidos vivos, con una tasa combinada (isquémico y hemorrágico) hasta de 37 por 100.000 nacidos vivos, y los más afectados son los prematuros.
Leer másPaciente con Síncope y Trastorno Cognitivo
¿Qué tipos de síncope existen? ¿Por qué se presentan? ¿Cómo se debe hacer la valoración inicial y en que debemos hacer énfasis? En el siguiente video analizaremos un caso clínico y resolveremos estas preguntas.
Leer másCanal cervical estrecho
El canal cervical estrecho se define como una disminución del diámetro anteroposterior (AP) y/o transversal del canal medular, ya sea secundario a estenosis congénita, procesos patológicos como tumores o infecciones y de forma más frecuente a enfermedad degenerativa (1). Clásicamente los valores para definir canal…
Leer más