¿Cuál debe ser la evaluación de un paciente con tromboembolismo venoso para factores de riesgo adquiridos? En el siguiente video veremos el análisis con el Doctor Cesar Cediel
Un examen físico cuidadoso y pruebas de laboratorio son esenciales para diagnosticar y determinar adecuadamente la causa de la DIN. Los pacientes se presentan con poliuria, osmolalidad urinaria inferior a 200 mOsm/kg (rango promedio 150 a 600 mOsm/kg), densidad urinaria…
Es un patotipo de la bacteria Klebsiella Pneumoniae que presenta genes de virulencia codificados en plásmidos u otros elementos genéticos móviles. Caracterizado por su habilidad de causar infecciones en múltiples órganos de pacientes provenientes de la comunidad y en hospitalizados,…
El término supraventricular hace referencia a las taquicardias (frecuencia del ritmo atrial mayor a 100 latidos por minutos, que se originan en algún punto de la aurícula, en nodo AV o el haz de His. Las taquicardias supraventriculares (TSV) se…
Se hace referencia a lo mismo cuando se habla de extrasístoles ventriculares, ectopias ventriculares, despolarizaciones ventriculares prematuras, contracciones ventriculares prematuras o complejos ventriculares prematuros (CVP), pero este último es el término más adecuado, ya que es el nombre estándar que…
El término psicosis hace alusión a la pérdida del sentido de la realidad, y se refiere a la presencia de al menos dos de los siguientes: alucinaciones, delirios o ideas delirantes, pensamiento o comportamiento desorganizado o catatónico (1,2). Las alucinaciones…
¿Cuál es el algoritmo diagnóstico en caso de derrame pleural con exudado linfocitario para diagnosticar TBC? ¿cambia el algoritmo diagnóstico en pacientes infectados por VIH? En caso de requerir biopsia pleural ¿deben ir todos los pacientes a la toracoscopia? En…
En el siguiente video haremos una revisión del tema sobre anormalidades minerales óseas asociadas a la enfermedad renal crónica y profundizaremos en cada una de las alteraciones propias de esta enfermedad.
En el siguiente video hablaremos de la artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria con un compromiso predominantemente articular pero que también tiene un compromiso sistémico importante. Veremos algunas generalidades, la metodología (GRADE) y también, la aplicación de la herramienta AGREE.