La importancia del enfoque de este grupo de pacientes radica en que, en la actualidad, los traumatismos múltiples continúan siendo una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en todo el mundo; mortalidad aproximadamente del 20-30 % e incluso…
La patología anorrectal es un motivo de consulta frecuente en el servicio de urgencias. La proctalgia es el síntoma más frecuente junto con la rectorragia y supuración perianal. El área anorrectal es el punto de transición conocido como línea dentada,…
El cáncer gástrico supone un problema de salud pública por su impacto sanitario. A pesar de la disminución progresiva en la incidencia, alcanza casi los 100.000 casos por año y representa en el mundo la cuarta causa de muerte por…
La anemia hemolítica es una forma especial de anemia en la cual hay una destrucción prematura de los glóbulos rojos antes de que completen su ciclo de 120 días (1). Bajo el término de anemia hemolítica se incluyen una gran…
Los sarcomas son tumores malignos de origen mesenquimal, surgen del tejido conectivo (hueso y tejidos blandos), pueden estar localizados en todo el cuerpo y su localización más frecuente es en el retroperitoneo (1). Son tumores poco frecuentes, con una incidencia…
El glomérulo consta de una red de capilares interconectados, contenidos por la cápsula de Bowman. Los capilares encargados de la filtración del plasma están conformados por el endotelio fenestrado, la membrana basal y las células epiteliales parietales o podocitos; el…
Como se ha mencionado, los pacientes con FHA presentan de una u otra forma algún grado de encefalopatía. La particularidad es que este tipo de encefalopatía está fuertemente asociada al aumento de la presión intracraneana y al edema cerebral, ésta…
La pancreatitis aguda se define como la inflamación aguda del tejido pancreático que puede afectar órganos adyacentes y lejanos (1), tiene una incidencia que varía entre regiones del mundo descrita alrededor de 4,9-73,4/100.000 (2), la cual puede ser errática ya…
La FHA fue descrita a principios de la década de los 70 's como falla hepática fulminante, sin embargo, esta definición ha estado expuesta a múltiples acepciones (1,4). En esta ocasión la definición que se propone es: “Pérdida repentina y…