Bienvenidos a este nuevo capítulo del conversatorio en electrocardiografía. En este video realizaremos una discusión sobre el acercamiento a pacientes cuyo motivo de consulta está relacionado con los principales temas cardiológicos.
Con frecuencia los pacientes acuden por la preocupación de presentar masas asintomáticas en el cuello, a razón de conocer si se trata de una enfermedad tumoral maligna. Para facilitar el abordaje de los amplios diagnósticos diferenciales sobre este motivo de…
La causa #1 de muerte en el mundo y en Colombia son los Síndromes Coronarios Agudos. En esta ocasión, les traemos un conversatorio en el cual se discutirá la transcendencia en el diagnóstico y evaluación del paciente con Dolor de…
El estatus epiléptico es una condición cada vez más prevalente en nuestro medio debido a la presencia frecuente en nuestros pacientes de lesiones antiguas que generan crisis de novo, como las secuelas de accidentes cerebrovasculares, traumas encefalocraneanos, tumores cerebrales; así…
El término policitemia se refiere a un aumento de la Hb y/o HTO en sangre periférica. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2016, policitemia se define como una concentración de Hb >16,5 gr/dL o…
En esta clase hablaremos de la importancia de la historia clínica neurológica. Analizaremos sus cuatro partes principales: la anamnesis, el examen físico general, el examen neurológico y finalmente, el resumen y planteamiento del caso.
¿Qué técnicas se pueden utilizar para medir la capacidad de atención y la velocidad de procesamiento? ¿qué síndromes de alteración de la memoria son amnesias? En la siguiente conferencia hablaremos de los trastornos perceptuales, las afasias, de los procesos y…
¿Qué nos encontramos cuando nos acercamos al paciente neurológico? ¿Cómo abordamos un paciente con un síndrome clínico? ¿Qué hallazgos podemos encontrar en un examen neurológico que nos ayudan a acercarnos a la lesión? En el siguiente video veremos las respuestas…