¿Qué ayudas diagnosticas tenemos para el diagnóstico de enfermedad de Chagas? ¿Qué medicamentos nos pueden ayudar a tratar enfermedad de Chagas? Hablaremos de la primera y segunda línea a nivel mundial siendo estos el Benznidazol y el Nifurtimox.
La hiperglicemia altera la membrana basal glomerular, lo que contribuye a la expansión de la matriz mesangial y la proliferación celular. El Factor de crecimiento transformante beta (TGFβ) y el Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) inducen la activación transcripcional…
Hematuria se define como la presencia de sangre en la orina, puede ser macroscópica (que se ve a simple vista con o sin coágulos) o microscópica, definida por el hallazgo de más de tres glóbulos rojos (≥3) por campo de…
¿Qué tipos de síncope existen? ¿Por qué se presentan? ¿Cómo se debe hacer la valoración inicial y en que debemos hacer énfasis? En el siguiente video analizaremos un caso clínico y resolveremos estas preguntas.
La Neumonitis por hipersensibilidad hace parte del gran grupo de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas, un grupo amplio y heterogéneo de enfermedades que se clasifican juntas por similitudes en su apariencia clínica, radiológica, fisiológica o patológica. En la siguiente charla…
Debido a la interesante fisiopatología de la endocarditis infecciosa (EI), el manejo de esta infección es particularmente complejo. Las vegetaciones típicas en ÉI son un microambiente extraordinario: alta densidad bacteriana sin gran respuesta inflamatoria (en consideración a que las válvulas…
La AR se caracteriza por una alteración de la tolerancia inmune y una inflamación sinovial de patrón característicamente simétrico. Aunque las manifestaciones articulares son lo característico, la evolución puede ser bastante versátil.
En los últimos años, la terapia biológica ha cobrado un papel muy importante en la terapéutica que utilizamos para tratar diferentes enfermedades inflamatorias. Son medicamentos relativamente muy seguros, su perfil de seguridad varia de una molécula a otra. En la…
El síncope se define como la pérdida transitoria del estado de conciencia (PTEC) causado por hipoperfusión cerebral, la cual tiene un inicio rápido, corta duración y recuperación espontánea y completa del estado de conciencia. Un presíncope se define como el…