Se presentan de 10 a 20 casos de absceso hepático piógeno por cada 100.000 habitantes, distribución similar entre hombres y mujeres, no tiene diferencias étnicas, o geográficas significativas en incidencia. Los abscesos amebianos son más frecuentes en países de bajos…
La anafilaxia es el resultado de la activación de las vías proinflamatorias que llevan a una desgranulación de mastocitos o basófilos. Esta puede ser o no mediada por IgE. La anafilaxia mediada por IgE se da por activación de las…
Una imagen de tomografía computarizada (TC) se produce al proyectar, en forma giratoria, haces de rayos X a un segmento anatómico específico. Los rayos X que atraviesan los tejidos son captados por una serie de detectores que los convierten en…
¿Cómo debe ser el manejo intensivo en pacientes con VIH? Hoy discutiéremos este tema tan importante para generar una intervención y una serie de actividades que debemos realizar desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico a tener en cuenta…
La clínica de los pacientes es muy variada y depende siempre de los niveles de calcio y de la instauración aguda o crónica del cuadro. Entre las manifestaciones agudas predominan las de placa neuromuscular: parestesias, tetanias y presencia de los…
Se define como la presencia de acumulación excesiva de grasa en los hepatocitos correspondiente a más del 5 % del parénquima hepático evidenciado en una biopsia o con una fracción grasa de densidad protónica >5,6 % evidenciada por medio de…
Estudios en nuestro país reportan que la principal causa de abdomen agudo es el dolor inespecífico (19-24 %), seguido de la apendicitis aguda (38-6 %), la cual constituye la principal causa de urgencia quirúrgica abdominal no traumática; sin embargo, otros…
El riñón en herradura es la anomalía congénita más frecuente del tracto urinario; se ha estimado que ocurre en 1 de cada 500 individuos y es ligeramente más común en hombres con una relación 2:1 (1). Es un defecto de…
¿Cuál es el balance riesgo/beneficio para implantar un CDI? ¿Cuál es la mejor estrategia de manejo y seguimiento a largo plazo? ¿Cómo debe realizarse la evaluación genética familiar? ¿Cuál es el riesgo de muerte súbita de los pacientes? En el…