El crecimiento es un proceso biológico que se extiende desde la concepción hasta la finalización de la maduración esquelética y sexual, que conlleva a un incremento de masa y de…
Los primeros 1.000 días de vida, transcurridos entre la concepción de un bebé y el segundo cumpleaños, son una oportunidad única para formar futuros más saludables y prósperos, por lo…
La dermatitis del área del pañal se define como un proceso inflamatorio de la piel que se encuentra en contacto con el pañal (incluye genitales, nalgas, cara interna de los…
1- VIÑETA CLÍNICA La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una entidad frecuente en pediatría, sobre todo en los lactantes, con un pico entre los 2 y 6 meses. Su…
La discordancia de género (DG), término en inglés “gender incongruence” es una condición donde la identidad de género difiere del sexo designado al nacer. En este proceso algunas personas pueden…
La consulta por sospecha de intoxicación en el paciente pediátrico engloba una gran diversidad de situaciones que podemos llamar patrones de exposición pediátricos (tabla 1). En Colombia las principales sustancias…
Las cardiopatías congénitas son anomalías anatómicas del corazón o de los grandes vasos que se originan durante el desarrollo embrionario, debido a factores genéticos y ambientales. Las cardiopatías congénitas críticas…
A nivel mundial, para 2020, ONUSIDA reportó 1.7 millones de niños (menores de 14 años) viviendo con VIH. En Colombia, según datos de ONUSIDA, durante 2019 vivieron 190 000 personas mayores…
El cáncer representa una de las principales causas de muerte en menores de 3 años. Las neoplasias más frecuentes en pediatría son la leucemia linfoide aguda (LLA), tumores del sistema…
La malnutrición, definida como una falta de equilibrio entre las necesidades nutricionales y la ingesta de nutrientes, se relaciona no solamente con un déficit de los últimos sino también con…